¿Qué hacemos las 4 sequoias?
Las raíces de las sequoias tienen poco más de un metro de profundidad. Están conectadas y no se sabe donde empieza una y termina la otra. Una sequoia no crece si no está en un bosque, su salvia se transfiere de unas a otras, beneficiando a ella misma y al resto de especies.
Con esta filosofía, las mujeres que formamos este equipo diseñamos experiencias para crear comunidades de aprendizaje. Construimos desde el "nosotras". Es imposible saber dónde empieza cada una de nuestras “voces”. Hemos creado un bosque donde no hay jefatura ni dirección general.
No tenemos una varita mágica, no tenemos métodos infalibles. Imaginamos, experimentamos, improvisamos y remezclamos metodologías. Diseñamos espacios de libertad donde encender la curiosidad, el deseo de descubrir, la activación de las emociones y de los sentidos y el despertar del placer porque sólo se aprende lo que se ama.
Nuestro cuaderno de bitácora, viajamos para inspirarnos
Berlin con Rufo&co
Como después de cada una de nuestras aventuras hacemos recuento de nuestro viaje con trucos, ideas o aportaciones que nos… Más sobre este viaje
Creando redes en Timisoara
Parte del equipo de 4 Sequoias nos hemos decidido a romper prejuicios y a impregnarnos de una cultura sobre la… Más sobre este viaje
Cuatro Sequoias en Thailandia
África de Cuatro equoias se enuentra de misión especial en Tailandia. Entre otras cosas, nos proponemos: encontrar inspiración, generar ideas,… Más sobre este viaje
Estamos conectadas por nuestros valores, las raíces de las 4 sequoias.
Filosofía "slowliño"
Pedagogía multisensorial y sexi
Fluir
Inspiración colectiva
Réplica Creativa
Creemos en el filosofía slowliño donde los procesos son largos y lentos, y lo importante es respetar los ritmos de cada persona.
Somos fans de la Inspiración colectiva. Nos mantenemos “inquietadas”. Disfrutamos de “minijubilaciones” para alimentarnos con lo que han hecho otras personas en otros lugares del mundo.
Defendemos la réplica creativa, si copian nuestras ideas es porque son verdaderamente buenas. Aprender es remezclar porque el conocimiento solo llega a través del contacto con otros conocimientos.
Usamos pedagogías sugerentes para trabajar, para despertar la curiosidad, la conexión emocional y las ganas de aprender.
Por eso fluimos y abordamos cada proyecto con una alta dosis de improvisación y una pizca de imaginación porque las cosas no siempre salen como las planeamos.